La pregunta rara (e intrusiva) que me hicieron
En esta edición hablamos de morir para crecer.
🔬 1) La Preparación: pequeña intro
Arranco la primera edición de 2025 con una pregunta que me dejaron hace un par de semanas:
"Mi pregunta tiene que ver más con la transformación personal que hay detrás de toda esta transformación de negocio.
Una vez leí, y me quedó grabado a fuego en la mente, la frase: ‘Debés matar a la persona que quieren que seas, para convertirte en quien se supone que tenés que ser.’
Y creo que en este caso se aplica también.
Te conozco desde hace tiempo y sé que sos de determinada manera.
¿Analizaste ya qué tipo de mentalidades y actitudes deberías ‘matar’ y cuáles vas a ‘incorporar’ a tu día a día para ser quién debés ser en esto del copy y el marketing?"
Pregunta rara, y cualquiera podría pensar que hasta un poco intrusiva, porque trata de cambios internos muy personales.
Pero creo que es hora de que la gente deje de tener miedo de compartir procesos internos con los demás, porque así podemos crecer en conjunto. 🙌
Tras darle algunas vueltas, pensé:
¿Y si la transformación personal no es solo una cuestión de actitud, sino también de SISTEMA?
(Entendeme… me crió mi abuela rusa, así que mi cabeza funciona encontrando sistemas y estructuras el 100% del tiempo 😆).
Durante mucho tiempo creí que cambiar era cuestión de fuerza de voluntad, pero me di cuenta de que los cambios más profundos ocurren cuando organizás el proceso y te comprometés con pequeños pasos.
Hoy quiero contarte cómo estoy estructurando mi propia transformación.
📚 2) La Investigación: el tema central
Creo que cambiar no es algo que sucede de un día para el otro.
Para mí, lo que realmente funciona es diseñar un sistema que te ayude a soltar lo que no sirve y a incorporar lo que sí.
Apliquemos esto tanto a lo personal como también a la comunicación de un negocio, ya que estamos.
Podemos crear un sistema que se vea así:
👉 Paso 1: Identificar lo que no funciona (lo que “debés matar”)
Antes de cambiar, necesitás claridad.
En lo personal, esto significa observar los comportamientos y hábitos que te frenan.
En tu comunicación, significa analizar qué mensajes, canales o estrategias no están dando los resultados que buscás.
En mi caso:
La mentalidad de escasez hacía que no filtre de manera correcta a los clientes y que le diga “SÍ” a gente a la que debía decirle “NO”. Ej: trabajo con RRSS (lo detesto, pero sigo diciendo que sí).
El síndrome del impostor hace que no hable de temas que me interesan (¡y que sé que manejo bien!) y, por tanto, no llego a los clientes que quiero. Ej: derechos digitales (y cuando hablé sobre eso, logré concretar una colaboración con una ONG con la que hace muchísimo quería trabajar).
👉 Paso 2: Redefinir hacia dónde querés ir (”quién querés ser”)
No se trata solo de dejar atrás lo que no funciona, sino de construir algo nuevo. Este paso implica imaginar la persona o el negocio que querés ser y alinear tus acciones para llegar ahí.
En lo personal:
Decir “no” más seguido: centrarme en resolver problemas específicos (mi mensaje ahora apunta directamente al dolor principal de mis clientes: “¿Estás invirtiendo en marketing y no ves resultados?”) y decir que NO a todo lo que no sea mi foco (email marketing y embudos de venta).
Arrancar a hablar de temas que me importan, pero sin que me importe lo que opinen los demás 🤣 derechos digitales, protección de datos personales, organización, minimalismo, simpleza… las personas que resuenen con lo que pienso van a ser los mejores clientes.
👉 Paso 3: Crear un sistema de seguimiento
El cambio no se sostiene sin seguimiento. Un sistema simple y repetible te permite medir avances y ajustar en el camino.
Revisar una vez al mes: ¿Qué nuevas mentalidades o hábitos incorporé?
Reflexionar: ¿Cómo se siente este nuevo enfoque en mi día a día?
Ajustar: ¿Qué puedo mejorar o simplificar para que el sistema funcione mejor?
🧪 3) El Experimento: ejercicio práctico
Te invito a aplicar este enfoque a tu vida personal y a la comunicación de tu negocio:
Identificá lo que no funciona: escribí tres hábitos o mentalidades que sentís que te están frenando.
Definí quién querés ser: describí una nueva mentalidad o hábito que querés incorporar y cómo se alineará con tus objetivos.
Diseñá un sistema de seguimiento.
¿Te gustaría que profundizara en algún tema en particular la próxima semana? ¡Respondeme y decime!
Un abrazo,
K. 🐥
PD: Este trimestre del año me propuse hacer diagnósticos gratuitos de 30 minutos para emprendedores y negocios que necesiten una ayudita poniendo las cosas en claro. Podés agendarte, si querés, aquí: 👇
PD2: ¡Hola! Por si no me conocías, soy Kytu, copywriter freelance escribiendo desde Paraguay.
Si te reenviaron este email y aún no te suscribiste, hacé clic aquí para unirte. 👇
Cada edición de “Laboratorio de Marketing” contiene:
🔬 1) Primero “La Preparación”: una pequeña intro al tema.
📚 2) Luego vamos “La Investigación”: el tema central de la semana.
🧪 3) Y por último, manos a la obra con “El Experimento”: te dejo un ejercicio práctico para que puedas aplicar esto a tu negocio hoy mismo.
¡Espero que te sea útil!