La fotocopia más cara del mundo (y por qué la pagué igual)
En esta edición hablamos de cómo el contexto vale más que el precio.
🔬 1) La Preparación: la intro
Resulta ser que llevaba un par de semanas manejando con el carnet de conducir vencido.
(No se me pasa ni un solo deadline con mis clientes, pero para estas cosas voy más perdida que daltónico armando el cubo de Rubik).
Así que, como ciudadana responsable que soy (?), me fui a la municipalidad a renovarlo.
Todo iba bien hasta que me pidieron unas fotocopias que, obviamente, no tenía.
Y ahí lo vi, firme, majestuoso, conveniente:
Un flaco con un puestito de fotocopias cobrando CINCO VECES más caro que en cualquier otro lado.
Por un microsegundo pensé en salir, cruzar la calle, encontrar otro lugar y pagar menos… pero ya estaba ahí.
Así que le pagué.
Porque la conveniencia tiene un precio. Y a veces estamos dispuestos a pagarlo sin chistar.
📚 2) La Investigación: el tema central
La conveniencia y la ubicación influyen en nuestras decisiones de compra.
Y no es algo que solo me pase a mí; es un fenómeno bastante común.
Vamos con 2 historias más:
***
👉 1. El agua más cara del mundo (pero igual la comprás)
Estás en el aeropuerto.
Tenés sed.
Ves una botella de agua a un precio ridículamente alto. Sabés que si hubieras comprado la misma agua en un supermercado, te costaba la mitad. Pero no hay supermercados en la sala de embarque. No querés caminar hasta la otra terminal, salir de seguridad y volver a hacer la fila.
Así que, con resignación, la comprás.
Este es el poder de la conveniencia: cuando la necesidad es inmediata y no hay muchas opciones, el precio pasa a ser secundario.
***
👉 2. El puesto de panchos que nunca falla
Imaginemos dos puestos de panchos:
Uno vende los mejores panchos de la ciudad, con ingredientes premium y pan artesanal, pero está en una calle poco transitada.
El otro vende panchos comunes y corrientes, pero está justo frente a la salida de un colegio.
Adiviná cuál vende más.
No siempre gana el mejor producto, sino el que está en el lugar adecuado en el momento adecuado.
***
💡 ¿Y esto qué tiene que ver con tu negocio?
Si querés vender más, no solo tenés que pensar en la calidad de lo que ofrecés, sino en qué tan accesible y conveniente es para tu cliente.
¿Estás en el lugar donde realmente te necesitan?
🧪 3) El Experimento: ejercicio práctico
Si vendés online, no podés depender de la casualidad para que te elijan.
No tenés la ventaja de estar físicamente frente a una persona con hambre o sed, pero sí podés aplicar el mismo principio de conveniencia digital.
Algunas preguntas para analizar tu estrategia:
✅ ¿Estás presente en el momento en que tu cliente tiene la necesidad?
Si alguien busca una solución como la tuya, ¿aparecés en su radar?
¿Tus contenidos y anuncios están bien ubicados para atraer a quienes ya tienen el problema que resolvés?
✅ ¿Se lo estás haciendo fácil?
¿Tu proceso de compra es rápido y sin fricción, o hay mil pasos innecesarios?
¿Tu web o tus redes dejan claro lo que hacés en segundos?
✅ ¿Tenés puntos estratégicos de captura de clientes?
Una lista de correos donde puedas nutrir a potenciales clientes en lugar de depender solo de las redes.
Un lead magnet atractivo que sirva como el equivalente digital del "puesto de panchos frente al colegio".
¿Te gustaría que profundizara en algún tema en particular la próxima semana? ¡Respondeme y decime!
Un abrazo,
K. 🐥
PD: ¿Sabías que podés tener sesiones 1 a 1 conmigo si necesitás una guía para tu negocio? Encima, FREE.
PD2: ¡Hola! Por si no me conocías, soy Kytu, copywriter freelance escribiendo desde Paraguay.
Si te reenviaron este email y aún no te suscribiste, hacé clic aquí para unirte. 👇
Cada edición de “Laboratorio de Marketing” contiene:
🔬 1) Primero “La Preparación”: una pequeña intro al tema.
📚 2) Luego vamos “La Investigación”: el tema central de la semana.
🧪 3) Y por último, manos a la obra con “El Experimento”: te dejo un ejercicio práctico para que puedas aplicar esto a tu negocio hoy mismo.
¡Espero que te sea útil!